aviso

aviso
este blog puede contener imagenes extremadamente kawaiiiis

miércoles, 27 de abril de 2016

noticias deadman wonderland

DEADMAN WONDERLAND 



El pasado Japan Weekend de Barcelona contó como invitados de honor con Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou, autores de obras como Deadman Wonderland, Livingstone y Eureka Seven. Ramen Para Dos tuvo la oportunidad de charlar con ellos y conocer su particular forma de trabajo, así como profundizar en aspectos interesantes de sus obras. También nos dieron detalles su obra más reciente: Smokin’ Parade.
RAMENPARA DOS: Normalmente en Japón, cuando hay dos autores en una obra se suelen dividir en guionista e ilustrador. Sin embargo, en su caso parece ser distinto, ¿no?

Jinsei Kataoka: Sí, es cierto, nuestro caso parece ser un poco especial porque es un proceso que llevamos los dos hasta el final. Y la verdad que es un proceso bastante complicado porque se convierte en un puzzle en el que al final hay que encajar todas las piezas.
25103686343_f8f3aabdc9_k
Kazuma Kondou: La historia la elaboramos los dos, al igual que la elección de los personajes y, a la hora de dibujar, ya se reparten las tareas.

“[…] Nuestro caso parece ser un poco especial porque es un proceso que llevamos los dos hasta el final.”
RP2: Sus obras se caracterizan por la crudeza de las imágenes, tanto que a veces hace dudar al lector de si está ante un shonen o un seinen. ¿Cómo las definirían?
K. K.: En realidad, se trata de un shonen que quiere ser seinen, pero que a fin de cuentas está destinado para un público shonen.
25635215711_1ffaa52735_k
RP2: Por otro lado, ¿esta crudeza es una forma de reflejar la realidad a través de la narración?
J. K.: Es verdad que tenemos esa intención a la hora de escribir el manga, pero también hay una parte de entretenimiento. Es decir, utilizar esa crudeza del mundo como forma de entretenimiento.
RP2: Deadman Wonderland tiene lugar en una cárcel convertida en parque de atracciones, donde los presos trabajan a la par que luchan por su superviviencia… ¿De dónde surgió una idea tan original?
K. K.: La verdad es que Kataoka quería escribir una historia sobre una cárcel, pero que como contexto se quedaba un poco pobre. Entonces, le propuse en broma convertir la cárcel en un parque de atracciones, algo que a ella le gustó. Así que en broma surgió la idea.

“[…] Le propuse en broma convertir la cárcel en un parque de atracciones […]”
RP2: El manga tiene unos personajes muy icónicos y entran fácilmente por los ojos, ¿quién tiene la idea de la creación y el diseño de los mismos?
J. K.: La idea básica de los personajes la pensamos los dos, pero a la hora de diseñar el aspecto de los personajes se encarga Kondou. Esto se debe a que él tiene mejor gusto y mis ideas son mucho más simples y básicas, por lo que él les da un toque más original. Aunque en un principio los personajes los fui diseñando yo, pero poco a poco, él fue retocando y acabó diseñándolos.
RP2: La obra parece estar influida por Alicia en el País de las Maravillas, ¿Shiro podría ser una especie de Sombrerero Loco como máxima expresión de la locura?
K. K.: En verdad, no conocemos el libro de Alicia en el País de las Maravillas (Risas).
25609283232_65f351b0eb_k
RP2: Otro rasgo característico de la obra, es la violencia que experimentan en sus propias carnes los personajes, ¿por qué la historia parece cebarse tanto en este punto?
J. K.: Los mangas que yo leía de pequeña, que me gustaban y que me hacían reír o llorar, eran aquellos en que los protagonistas lo pasan mal o atraviesan situaciones difíciles. Creo que para conseguir algo siempre es necesario un sacrificio.

“Creo que para conseguir algo siempre es necesario un sacrificio.”
RP2: Recientemente, se ha publicado en España Livingstone, una obra en la que colaboran con otro autor. ¿Qué les atrajo del guión de Tomohiro Maekawa?¿Quizás la idea de la muerte que parece coincidir con la que tienen ustedes?
J. K.: Nos presentaron al autor de la obra de teatro original y que ya conocíamos de piezas teatrales que nos habían gustado mucho. La obra nos atrajo no tanto por la idea de la muerte, sino por la búsqueda del significado de la vida, que sin ser algo religioso, sí me apasiona bastante.
livingstone_banner_blog
RP2: ¿Fue difícil adaptar su estilo shonen a esta historia mucho más adulta?
J. K.: Sí, la verdad que nos resultó difícil porque la gente adulta se tiende a cansar de leer manga y ya no hay tanta gente que lo lea. Por eso tuvimos que hacer un estilo mucho más sencillo para que la historia atrajera con facilidad a ese tipo de lector. Pero es un hecho que el público japonés cuanto más adulto menos manga lee, aunque quizás se debe a que no tiene tiempo (Risas).

“[…] Tuvimos que hacer un estilo mucho más sencillo para que la historia atrajera con facilidad a ese tipo de lector (adulto)”
RP2: Ahora están inmersos en una nueva obra, Smokin’ Parade. ¿Qué nos pueden contar de ella?
K. K.: Por suerte, Deadman Wonderland tuvo una buena acogida, tanto en Japón como en el extranjero y Smokin’ Parade está hecha para que esos lectores se lo pasen aún mejor. Es una historia de héroes y que, al igual que la anterior, los personajes también tienen que hacer sacrificios para conseguir sus objetivos.
J. K.: Además, en esta nueva obra hemos hecho varios homenajes a obras que nos han marcado como Madara y MPD-Psycho de Sho- u Tajima.
smoking parade
RP2: ¿Va a ser una obra larga?
K. K.: Dependerá de su éxito (Risas). Por ejemplo, con Deadman Wonderland al principio solo teníamos intención de que tuviera 3 tomos porque creíamos que nos la iban a cortar. Pero gracias a que tuvo buena acogida pudimos ampliarla y contar la historia que queríamos, algo que esperemos que pase con Smokin’ Parade.

“[…] Deadman Wonderland al principio solo teníamos intención de que tuviera 3 tomos […]”
RP2: Para concluir, ¿qué les ha parecido Japan Weekend? ¿Volverían a Barcelona?
K. K.: Yo quiero vivir en Barcelona, parece una ciudad en la que resulta muy sencillo vivir. En cuanto al evento, parece una auténtica fiesta donde todo el mundo se lo pasa bien haciendo lo que que más le gusta.
RP2: Muchas gracias por su tiempo Kazuma Kondou-sensei y Jinsei Kataoka-sensei.
K. K. y J. K.: Muchas gracias a vosotros.
(subido originalmentepor ramen para dos)
SMOKIN PARADE
 Smokin 'Parade es un manga creado por Kondo Kazuma y Kataoka Jinsei, las mentes detrás del excelente manga/anime Deadman Wonderland. Se publica en Shounen Ace como una serialización mensual. Esta es una revisión del primer capítulo. No habrá spoilers, aunque voy a dejar de lado el final y los eventos que conduce directamente hasta él. Este manga es también NSFW.



La historia comienza con una explicación de los extraños sucesos que implican los casos de asesinato, donde fueron mutiladas víctimas y una cabeza extraña, como que se vería en un personaje de Chuck E. Cheese animatronics, se encuentra cerca de la escena. Entonces la historia se traslada al personaje principal, un hombre joven de pelo, rojo, al saltar de la cornisa de un paso elevado a la tierra en el parabrisas de un vehículo que pasa. Haciendo caso omiso de cualquier trauma físico que podría haber sufrido, el carácter procede a enfrentar al conductor del vehículo (que se detuvo como consecuencia de un niño que cae en su furgoneta) con el hecho de que el conductor había sembrado algunas maneras en el camino. la actitud y la unidad del personaje principal se realizan inmediatamente conocido en estas primeras páginas como su argumento principal en contra del conductor, y un oficial que se detuvo a ayudar. Una de esas normas que pasa es involucrar a tirar basura. El enfrentamiento termina cuando una ambulancia cohetes en el camino más allá del grupo, y ha declarado que el dueño de la ambulancia es una compañía de trasplante de órganos llamado Ame no Tori. Sus avances médicos han revolucionado la industria, y jugarán sin duda un papel muy importante en el futuro.La escena cambia a un consultorio médico, donde un médico está revisando una niña después de la cirugía. Esta chica es la hermana menor de la protagonista, Kakujo Mirai, y ella nació, ya sea sin piernas o ella las perdió en algún tipo de accidente en una edad muy joven. Debido a los milagros médicos de Ame no Tori, ella acaba de recibir un nuevo par de piernas. Una vez dado de alta del hospital, ella regresa a casa para preparar ansiosamente la fiesta de cumpleaños número 15 de su hermano. Con sus amigos a su lado, ella se prepara su partido hasta que un repartidor de pizza llega con (precaución que amigos de Mirai tomaron en caso de Mirai arruinara la comida).Este es el punto en el manga da un giro serio oscuro y horrible. Yo no voy a llegar más lejos, pero yo puedo asegurar que este manga es vale la pena leer. El personaje principal es extraño, pero entrañable. Es muy difícil, tanto es así que es ridículo. Él tiene un fuerte sentido de la justicia, y se pega a sus armas sin dar marcha atrás, no importa lo mal que está la situación. Tiene la seguridad aunque la situación se vuelve horrible.Luego están los dos grupos extraños introducidos. Ame no Tori está realizando milagros médicos, pero a qué costo y por qué? Luego están los Jackalopes, un grupo de combatientes que se introducen en las primeras páginas. Ellos son los responsables de dejar esas escenas del crimen con las cabezas cortadas de personajes de dibujos animados. Nos encontramos con cuatro miembros de este equipo, y cada uno se le da un momento de diálogo / interacción de mostrar un poco de su carácter. Son un grupo fresco e interesante, las escenas (y su diálogo) están muy por encima. Sobre la parte superior es una de las especialidades de manga, y éste entrega a raudales. Fue divertido y emocionante, y me atrajo desde que empecé a leer Nanatsu sin Taizai. Este manga es sangriento, brutal e impresionante. Es, definitivamente, vale la pena leer.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario